09.03.22 La invasión rusa a Ucrania ha traído grandes costos humanos, políticos y económicos a nivel mundial. Por esta razón, las diversas naciones, industrias y organismos internacionales han comenzado a aplicar sanciones económicas y comerciales a Rusia para condenar su comportamiento.
Aunque esta decisión les traiga una pérdida monetaria importante a las compañías, estas priorizan mantener una buena reputación, para así evitar un costo que puede ser aún mayor que el económico.
Debido a esto, muchas empresas se han visto en la obligación de transmitir su rechazo al Kremlin a través de diferentes iniciativas, dentro de las cuales destacan la suspensión de sus operaciones en Rusia.
Las empresas asociadas al rubro papelero no han quedado exentas de esta crisis, por lo que algunas de ellas han cerrado sus actividades en Rusia para mostrar su apoyo a Ucrania. Adicionalmente, muchas de ellas han optado por entregar ayuda humanitaria y monetaria.
La empresa sueco-finesa productora de pulpa de celulosa, embalaje, madera y papel Stora Enso, anunció que detuvo toda la producción y las ventas en Rusia hasta nuevo aviso. La empresa tiene tres plantas de embalaje de cartón ondulado y dos aserraderos de productos de madera en Rusia, que emplean a 1.100 personas. La compañía también detendrá todas las exportaciones e importaciones hacia y desde Rusia. Además, dijo que ha activado un plan de mitigación para asegurar la disponibilidad de materiales de entrada de otras fuentes.
La presidenta y directora ejecutiva de la marca, Annica Bresky sostuvo “La guerra en Ucrania es inaceptable y respaldamos totalmente todas las sanciones. Ahora centraremos toda nuestra atención en apoyar a nuestros clientes y el bienestar de nuestros empleados”.
Las ventas de Stora Enso en Rusia representan aproximadamente el 3% de los ingresos totales del Grupo. El impacto en las ventas y EBIT de Stora Enso no es significativo.
Por otro lado, el grupo europeo fabricante de soluciones renovables como papeles gráficos, papeles de periódico y papeles de uso doméstico/oficina UPM, también suspendió sus operaciones. UPM tiene empleados, clientes y proveedores en Ucrania y Rusia. En el país euroasiático, UPM emplea a 800 personas, la mayoría de las cuales trabajan en la planta de contrachapado de Chudovo. Las ventas de UPM a Rusia y Ucrania combinadas representaron aproximadamente el 2% de las ventas totales de UPM en 2021. Los activos en Rusia representan menos del 1% del total del grupo. En 2021, menos del 10% del suministro de madera de UPM a Finlandia se originó en Rusia. La compañía, también comenzó a brindar apoyo humanitario y material a sus empleados afectados y a la población ucraniana.
Con sede central en Estados Unidos, la compañía papelera con plantas en Europa, América Latina y América del Norte Sylvamo también se unió a la causa. El presidente y director ejecutivo de la empresa, Jean-Michel Ribiéras se pronunció ante esto “Estamos suspendiendo las operaciones en Rusia, ya que estamos consternados por el sufrimiento y la pérdida de vidas en Ucrania, y seguimos esperando un acuerdo de alto al fuego inmediato y una resolución diplomática”.
La compañía también anunció una donación de 250.000 dólares al Comité Internacional de la Cruz Roja para ayudar a la gente de Ucrania. Sylvamo continuará evaluando varias opciones para sus operaciones en Rusia, que podrían incluir una venta o una salida. Esta continuará adhiriéndose a las restricciones legales impuestas y las sanciones gubernamentales.
La empresa finlandesa, que suministra madera y servicios forestales, productos de madera, pulpa, cartones de fibra fresca, así como papeles tisú y resistentes a la grasa Metsä Group, confirmó que ha suspendido la función del aserradero Svir (única unidad de producción del grupo en Rusia). Adicionalmente, no seguirá comprando madera en Rusia para este aserradero, ni para las importaciones a las plantas finlandesas y suecas del grupo.
La multinacional Antalis, distribuidora de papel, embalaje y servicios de comunicación visual tiene una fuerte presencia histórica en Europa del Este. Por esto, la empresa junto a sus empleados brindará apoyo financiero a las asociaciones humanitarias dedicadas a ayudar a los refugiados ucranianos. Actualmente, no tiene actividades comerciales en Ucrania, ni abastecimiento, y la facturación de su filial rusa representa menos del 0,3% de la facturación total del Grupo. Antalis ha dejado de abastecerse de proveedores rusos y cumple con todas las instrucciones gubernamentales relacionadas con las restricciones comerciales.
El fabricante europeo de papel kraft blanqueados, papeles de embalaje flexibles estucados, entre muchos otros Artic Paper dijo que donará 1 millón de coronas suecas (aproximadamente 102.999 dólares) para ayudar a los refugiados, centrándose en los niños que llegan a Polonia desde Ucrania. Además, los empleados de su fábrica de papel en Kostrzyn (Polonia) están recolectando los productos necesarios para ayudar a los refugiados que cruzan la frontera. Estos incluyen productos de higiene personal, productos médicos y alimentos y agua.
Depto. de Prensa