29.04.2024 Una nutrida agenda de actividades tuvo en Chile la presidenta de la la World Packaging Organisation (WPO) y también directora ejecutiva de la Asociación Brasileña de Embalaje (ABRE), Luciana Pellegrino. La ejecutiva y representante sectorial fue una de las principales oradoras de CIRCLEPACK 2024, donde entregó su mirada sobre el futuro del packaging.
Pellegrino fue entrevistada por País Circular, donde dio a conocer las principales líneas de trabajo de la WPO y los desafíos que enfrenta la industria del packaging.

Uno de los temas en que profundizó fue en el llamado “Internet del Embalaje” (IoP, por sus siglas en inglés), que permite registrar en línea información sobre la trazabilidad del packaging y del producto, garantizar que estuvo en las condiciones adecuadas en todo el proceso de distribución, por ejemplo, o saber de dónde viene.
“Hablamos de un empaque que traiga más servicio al consumidor, y que a la vez permita una mayor eficiencia en la cadena de suministro, en la cadena de abastecimiento. Hacer sostenibilidad con eficiencia, porque implica el uso de energía, uso del agua, datos sobre la huella de carbono en la distribución, por ejemplo. Tenemos que traer también todo ese servicio a la sociedad y, por supuesto, la experiencia de consumo, porque al final nos estamos conectando con personas; debemos ver cómo agregar valor para ese consumidor”, destacó Pellegrino al citado medio.
La presidenta de la WPO agregó que esta tecnología abrirá la posibilidad de que, por ejemplo, por medio de un código QR, la marca hable con su consumidor, entregue información sobre cómo es el reciclaje, si es un material compostable, etc. En relación con la reutilización de envases y embalajes, destacó lo hecho por Chile a través de la Ley REP, que fomenta la recirculación de distintos materiales de desecho, para reducir la generación de residuos.
“Hay muchos retos en este sentido. El primero de ellos -que en Chile es importante destacar que ya está bien adelantado- es tener una reglamentación clara, y acá en Chile tenemos la Ley REP, que trae muy claramente una dirección, unos lineamientos, no solamente para la industria, sino para toda la sociedad pero a la sociedad, para las alcaldías, por ejemplo, el gobierno, cuál es el rol de cada uno para contribuir a esta agenda”, complementó.